top of page

ITALIA TIMES

italia-header.jpg

DANTE TIMES

Historias increíbles: De espaguetis que crecen en los árboles a pizzas en el espacio.

Por lo regular, en esta revista te hablamos sobre las maravillas culinarias que Italia tiene para ofrecernos, sin embargo, hoy queremos darle un giro divertido a nuestro recorrido gastronómico y contarte algunas de las historias más insólitas y curiosas que giran en torno a diferentes platillos e ingredientes italianos. ¿Nos acompañas?.


El espagueti que engañó a los británicos


En 1957, la BBC emitió un falso documental como parte de una broma del April Fool’s Day (el equivalente al Día de los Inocentes en México o il Pesce di Aprile en Italia). En el programa Panorama, se mostraban imágenes de campesinos recolectando espaguetis de los árboles, como si fueran frutas. En aquel entonces, el espagueti no era un alimento tan popular en el Reino Unido, por lo que muchas personas creyeron que efectivamente crecía en los árboles. Al día siguiente, miles de televidentes llamaron a la BBC preguntando cómo podían cultivar su propio árbol de espagueti y la respuesta de la cadena fue épica, “Simplemente plante un espagueti en una lata de salsa de tomate y espere”. Este ingenioso engaño se convirtió en una de las bromas más famosas de la televisión británica.



La pizza que viajó al espacio


En 2001, Pizza Hut logró una hazaña publicitaria al convertirse en la primera cadena de comida rápida en enviar una pizza al espacio. La compañía pagó un millón de dólares para que un cohete ruso transportara una pizza de salami a la Estación Espacial Internacional. ¿Por qué salami y no pepperoni que es un ingrediente italiano? Porque este último se estropeaba con facilidad en gravedad cero. La pizza fue cuidadosamente preparada para resistir el viaje y adaptada a las condiciones espaciales. Cuando llegó a las manos del cosmonauta ruso Yuri Usachov, este la disfrutó flotando en el espacio, marcando el primer delivery interplanetario de la historia.



La ensalada César nació en México


La famosa ensalada César no nació en Italia ni en Estados Unidos, sino en Tijuana, México. Su creador, Cesare Cardini, era un inmigrante italiano que abrió un restaurante en Tijuana durante la época de la Ley Seca en Estados Unidos, cuando los estadounidenses cruzaban la frontera en busca de alcohol y buena comida. Un día, ante la falta de ingredientes, Cardini improvisó una ensalada con lo que tenía a la mano, lechuga romana, crutones, queso parmesano, huevo, jugo de limón, aceite de oliva y salsa Worcestershire. La preparó directamente en la mesa, frente a los comensales, y la mezcla de sabores conquistó a todos. Hoy en día, es una de las ensaladas más famosas del mundo, pero pocos saben que su origen es mexicano y su creador, un orgulloso italiano.



El queso que tuvo que ser rescatado por la policía


El queso Parmigiano Reggiano es considerado un tesoro en Italia, tanto que incluso ha sido objeto de robos organizados. En 2014, una banda criminal italiana logró robar un camión que transportaba cerca de 20 toneladas de este queso, con un valor de más de un millón de euros. La policía italiana montó una operación especial para recuperar el preciado cargamento, que finalmente fue encontrado en un almacén clandestino. Los ladrones fueron arrestados y el queso, devuelto a sus legítimos dueños. Este episodio dejó en claro que, en Italia, el Parmigiano Reggiano no es solo un ingrediente culinario, sino un verdadero patrimonio nacional que merece protección policial.



¿Quién diría que detrás de algunos de los platillos más emblemáticos de Italia se esconden historias tan curiosas y divertidas? la cocina italiana nunca deja de sorprendernos. ¿Cuál de estas anécdotas te gustó más? ¡Cuéntanos!

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Instagram
  • Facebook

¡Estudia en la institución más importante en el campo del fortalecimiento, promoción y difusión de la  lengua y cultura italiana en el mundo!

WhatsApp Image 2022-04-27 at 10.02.37 AM.jpeg
Copyright © Sociedad Dante Alighieri
bottom of page