top of page

ITALIA TIMES

italia-header.jpg

DANTE TIMES

Carnaval de Venecia: una máscara, una historia.

Foto del escritor: Eduardo MontoyaEduardo Montoya

En las frías calles de Venecia, cuando el invierno comienza a ceder paso a la primavera, la ciudad se transforma. Los canales se llenan de luces, las plazas resuenan con risas, música y las máscaras, esas enigmáticas piezas de arte, cobran vida. El Carnaval de Venecia, que este año se celebra del 14 de febrero al 04 de marzo, no es solo una fiesta; es un viaje en el tiempo, una celebración que mezcla historia, misterio y fantasía. Pero, ¿cómo surgió esta tradición que ha cautivado al mundo durante siglos? Acompáñanos a descubrirlo.


Los orígenes: entre la nobleza y el pueblo


El Carnaval de Venecia tiene sus raíces en el siglo XI, alcanzando su esplendor hasta el siglo XVIII. En sus inicios, era una celebración vinculada a la religión, específicamente al período previo a la Cuaresma. Durante esos días, la ciudad se permitía un último momento de excesos antes de la austeridad de la Semana Santa.


Sin embargo, el Carnaval no era solo una fiesta religiosa. También era un espacio de libertad social. Las máscaras, que se convirtieron en el símbolo por excelencia del evento, permitían a las personas ocultar su identidad. Esto significaba que, por unos días, nobles y plebeyos podían mezclarse sin distinciones de clase. En una sociedad tan jerarquizada como la veneciana, esto fue revolucionario.



Las máscaras: el instrumento del anonimato


Las máscaras utilizadas en el carnaval no eran simples disfraces; algunas eran obras de arte elaboradas por artesanos especializados, conocidos como mascareri, las elaboraban con materiales como cuero, porcelana y papel maché. Cada máscara tenía su propio significado. La bauta, por ejemplo, era una de las más populares. Cubría todo el rostro y permitía comer y beber sin quitársela, lo que la hacía ideal para fiestas largas. Otra máscara icónica era la moretta, un pequeño antifaz oscuro que las mujeres usaban para resaltar su misterio.



Estas máscaras no solo servían para ocultar la identidad, sino también para jugar con ella. Durante el Carnaval, un noble podía comportarse como un mendigo, y un campesino, como un duque. Este juego de roles era parte de la magia del evento.



El esplendor del siglo XVIII: fiestas, teatro y decadencia


En el siglo XVIII, el Carnaval de Venecia alcanzó su punto álgido. La ciudad se llenaba de viajeros que llegaban de toda Europa, atraídos por la fama de sus fiestas. Los teatros presentaban obras especiales, las plazas se convertían en escenarios improvisados, y los bailes de máscaras en palacios como el Palazzo Ducale eran legendarios.


Sin embargo, este esplendor también marcó el inicio de la decadencia. Con la caída de la República de Venecia en 1797, el Carnaval fue prohibido por las autoridades napoleónicas. Durante casi dos siglos, la tradición quedó en el olvido, reducida a un recuerdo lejano de lo que alguna vez fue.


El Carnaval moderno


En 1979, el Carnaval de Venecia resurgió. Las autoridades locales decidieron recuperar esta tradición como una forma de revitalizar el turismo y celebrar la identidad veneciana. Desde entonces, el evento ha crecido en popularidad, atrayendo a millones de visitantes cada año.



Hoy, el Carnaval es una mezcla de lo antiguo y lo moderno. Desfiles de máscaras, concursos de disfraces y espectáculos de luces llenan la ciudad. El evento más esperado es el Volo dell’Angelo, donde una persona disfrazada desciende desde el Campanile de San Marcos hasta la Plaza, ante la mirada emocionada del público.


El legado del Carnaval de Venecia


El Carnaval de Venecia no es solo una fiesta; es un símbolo de la resistencia y la creatividad de una ciudad que ha sabido reinventarse una y otra vez. Cada máscara, cada disfraz, cada risa que resuena en los canales, es un recordatorio de que, bajo la superficie, todos somos iguales. Es una celebración que nos invita a perdernos en la fantasía, a ser alguien más por un momento, y a recordar que, a veces, la magia está en lo que ocultamos.


コメント


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Instagram
  • Facebook

¡Estudia en la institución más importante en el campo del fortalecimiento, promoción y difusión de la  lengua y cultura italiana en el mundo!

WhatsApp Image 2022-04-27 at 10.02.37 AM.jpeg
Copyright © Sociedad Dante Alighieri
bottom of page