top of page

ITALIA TIMES

italia-header.jpg

DANTE TIMES

Tres voces del arte contemporáneo en Italia: Cattelan, Beecroft y Tossati

En el panorama del arte contemporáneo en Italia, un país con una historia artística monumental, tres creadores han logrado forjar trayectorias radicales, sin someterse al peso del pasado. Maurizio Cattelan, Vanessa Beecroft y Gian Maria Tosatti no comparten estilo ni técnica, pero sí una cualidad esencial, su practica en el arte como acto de confrontación. Cada uno, a su manera, reescribe las posibilidades de lo visual, lo conceptual y lo político en el siglo XXI.


Maurizio Cattelan: El disruptivo


Nacido en Padua en 1960, Maurizio Cattelan ha sido llamado muchas cosas, provocador, cínico, genio del marketing. Lo cierto es que su obra obliga a mirar más allá del escándalo. Desde el Papa Juan Pablo II derribado por un meteorito (la nona ora, 1999), hasta la célebre banana pegada a una pared con cinta adhesiva (comediante, 2019) que seguramente conocerás, su arte tensiona los límites entre el absurdo y lo sublime, cuestionando las jerarquías culturales, los sistemas de poder y la lógica del mercado del arte.



Su exposición retrospectiva en el Guggenheim de Nueva York en el 2011, donde colgó todas sus obras del techo como si fueran cadáveres flotantes, fue una declaración de principios, el arte contemporáneo no está aquí para consolar.



Vanessa Beecroft: El cuerpo como manifiesto


Si Cattelan desarma símbolos, Vanessa Beecroft los encarna. Nacida en Génova en 1969, esta artista trabaja con el cuerpo humano como materia prima, en performances que oscilan entre lo estético y lo incómodo. Mujeres inmóviles, semidesnudas, dispuestas en formación militar o ritual, crean una tensión entre vulnerabilidad humana y su poder. Sus obras han sido vistas tanto en galerías como en colaboraciones con la moda y la música, pero siempre bajo la misma premisa, visibilizar los mecanismos de control, deseo y representación que atraviesan al cuerpo femenino. Beecroft transforma el silencio y la quietud en un grito visual de protesta.



Gian Maria Tosatti: Arquitectura de la memoria


Más joven, pero no menos contundente, Gian Maria Tosatti, nacido en Roma en el año 1980, trabaja con experiencias inmersivas como forma de poesía política. Sus obras suelen habitar edificios abandonados, fábricas en ruinas, espacios marginales que desde luego no corresponden a las lujosas galerías en las que a menudo se expone el arte. En la Bienal de Venecia de 2022, representó a Italia con su exposición, “Storia della Notte e Destino delle Comete”, una reflexión monumental sobre el futuro industrial del país, el colapso ambiental y la fragilidad humana. Tosatti no exhibe objetos, sino atmósferas, sus instalaciones son recorridos emocionales donde el espectador se convierte en testigo y protagonista.


Una nueva cartografía del arte italiano


Estos tres artistas nos muestran que Italia, además de ser un museo al aire libre, también es un laboratorio de experimentación. Lejos del formalismo, Cattelan, Beecroft y Tosatti construyen una narrativa compleja e incómoda. Su obra no busca respuestas, sino mejores preguntas. Y en ese ejercicio, logran lo más difícil, hacer que el arte vuelva a ser necesario para cuestionarnos nuestro papel en el mundo actual.

Comments


Suscríbete para recibir novedades exclusivas

¡Gracias por suscribirte!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES SOCIALES

  • Instagram
  • Facebook

¡Estudia en la institución más importante en el campo del fortalecimiento, promoción y difusión de la  lengua y cultura italiana en el mundo!

WhatsApp Image 2022-04-27 at 10.02.37 AM.jpeg
Copyright © Sociedad Dante Alighieri
bottom of page